Asignación de Precios (Consejo de Negocio 19)
Consejo de Negocios 19
Asignación del Precio
Dar un precio de salida a un producto es crucial, ya que los costos de publicidad para su lanzamiento, distribución y costos de venta impactaran en el margen para poder sobrevivir. 
De acuerdo a la estrategia de mercado y cuál es el valor que percibe el consumidor, podremos ir más allá de los costos con una buena distancia o margen. Entre menor valor percibido, el precio asignado a mi producto o servicio, deberá ser menor. Por otro lado, cualquier costo no identificado impactará en la sustentabilidad del negocio.
La calidad de un producto afectará sus costos de producción, sin embargo muchas veces el Marketing modifica las percepciones del consumidor, haciendo que un producto de baja calidad, se identifique como uno que aunque alto en precio, es justo el valor que van a pagar. 
Estrategias:
1.	Precio Psicológico: Manipular las emociones del cliente buscando que se encienda su lado ahorrativo o por el contrario, sentirse parte de un clan prestigioso. (Caso Lacoste)
2.	Bundle: Ofrecer varios productos en una oferta conjunta para evitar que se compare con la competencia y reciban un beneficio por comprarlo de esa forma. (Caso McDonalds)
3.	Precio por cobertura Geográfica: Podemos manejar precios diferenciados del mismo producto de acuerdo al estatus socio económico del consumidor. (Caso Artesanías en lugares turísticos).
4.	Segundo en el Menú: Un claro ejemplo son los márgenes altos en una carta de vinos, alimentos, el consumidor comúnmente NO elige el vino u opción más económica, elige la segunda más barata y por lo general, esas bebidas, alimentos o vinos, son los que mejor margen tienen.
Matriz de Precio:
1.	Precio Bajo-Calidad Baja: Para ganar cuota de mercado es necesario revisar constantemente los precios de la competencia. Mantener los costos de marketing y distribución bajos, comúnmente en usado cuando el volumen esperado de venta es alto.
2.	Precio Alto-Calidad Baja: Un mejor margen que se puede aprovechar el momento oportuno de un lanzamiento y los diferenciales del producto, Ajustar en cuanto la competencia nos haga ruido.
3.	Precio Bajo-Calidad Alta: Comúnmente se usa para ganar cuota de mercado, se debe ajustar en cuanto se tenga clientes leales.
4.	Precio alto-Calidad alta: Identificar lo máximo que puede pagar el mercado por el valor que aporta el producto, usado cuando no tienen sustituto o es una marca establecida.
 
 
Les deseo empresas exitosas!!
#Creandonegocios
#negociodigital 
Te invitamos a visitarnos en 
www.versatil-ti.com
 
O si requieres consultoría empresarial
WhatsApp 56 11 900 333
Comentarios
Publicar un comentario