Capital Intelectual (Consejo de Negocios 8)
Consejos de Negocio 8.
CAPITAL INTELECTUAL:
Todas las empresas poseen activos físicos que se describen en el balance de sus estados financieros, Sin embargo cuenta también con conocimiento, experiencia y capacidades propias. Elementos muy difíciles de cuantificar pero muy importantes para generar ingresos. Capacitar, certificar a los empleados de manera continua evita que con la rotación de personal esta experiencia se pierda. Podemos dividir en tres tipos de capital Intelectual. Capital Humano, Capital de Clientes y Capital de infraestructura.
Existen diversos métodos de medir el capital Intelectual. 
Índice Watson: Encuestas que se hace cada dos años a las empresas que cotizan en bolsa que ayudan a medir el capital humano y las mejores prácticas del área de Recursos humanos.
Marco de valores intangibles de cada área: FIVA, hace un cruce entre los resultados de la empresa por área y los correlaciona con las diversas fuentes de capital intelectual.
Monitoreo del Capital Intelectual: Es un cuadro de los resultados del pasado, los resultados actuales y los posibles resultados en un futuro, relacionándolos con el capital intelectual, muchas veces se hace el mismo cuadro sin ese capital intelectual.
Cuadro de Mando. Es el análisis de la contribución de forma cuantificable al éxito de la empresa por parte del capital humano.
1.	Capital de Infraestructura: Patentes, Software, Sistemas, Bases de Datos, Big data y Marcas Registradas.
2.	Capital de Clientes: Fidelidad de los clientes actuales a los productos de la empresa, Cantidad, compras, ticket de compra.
3.	Capital Humano: Es la relación entre el talento contratado y ejecutivos, creatividad y capacidad de innovación.
Por otro lado, la rotación de personal también es importante medirla a nivel directivo (La cual es mucho menor a niveles operativos por el mismo volumen de personas en cada nivel).
Dentro de la gestion de la cadena de suministro existe una relación directa con la planificación estratégica de la fuerza de trabajo, en donde los resultados y crecimiento, van de la mano con la fuerza de trabajo disponible, la rotación voluntaria y la rotación involuntaria del personal. La mejor forma de medir el indice de rotación y saber si nos afectará en el corto o mediano plazo son:
1. Censo de la fuerza de trabajo actual (Ubicación, Empleados, Supervisores, Ingenieros, Desarrolladores, Directivos).
2. Tasa de Crecimiento durante el año para lograr los objetivos.
3. Salidas voluntarias, involuntarias, recortes.
4. Previsión de la demanda laboral (Universidades, Ferias de empleo, plataformas), siempre el contratar por urgencia, involucra riesgos, inversiones más altas de lo recomendable. 
Les deseo una operación exitosa!!
José Manuel Torres Nieves
WhatsApp 56 11 900 333
Comentarios
Publicar un comentario