Estilos de Liderazgo (Consejo de Negocios 17)
Consejo de Negocios 17
Estilos de Liderazgo
Decía Sam Walton: “Los líderes excepcionales se apartan para potenciar la autoestima de su personal” 
Lo que es un hecho es que cada líder tiene su propia forma de operar, incluso es importante modificar el tipo de liderazgo de acuerdo a las situaciones, un buen líder no es unidimensional y dependiendo del contexto puede cambiar su estilo. Existen los autoritarios, democráticos, visionarios, integradores, el coach y el que prefiere definir un ritmo. 
En cualquiera de los casos, debe asegurar ser una inspiración para su equipo de trabajo con el fin de motivar a las personas a lograr los resultados.
1.	Autoritario: Es el que pide resultados sin negociación ni discusión, Sólo es recomendable usarlo en momentos de crisis o para controlar a empleados problemáticos y como último recurso. Sin embargo la parte negativa es que puede ahogar la inventiva, el desarrollo y la motivación del personal.
2.	Democrático: Le gusta crear lluvia de ideas, consenso a través de la participación de más personas, se recomienda usarlo cuando requieres que la gente involucrada cree un sentido de pertenencia por el proyecto o la decisión, se comprometa con el resultado. No es bueno usarlo en momentos de crisis y donde el equipo no cuente con toda la información o capacitación adecuada para un buen resultado.
3.	Visionario: Sabe mover a sus equipos a un fin común inspirados por su visión del resultado y permite que los recursos sean aportados por los miembros del equipo. Es útil cuando el mercado o el entorno ha cambiado o cuentas con información útil para el nuevo contexto, No es útil si el equipo de trabajo tiene más información que el líder o su experiencia es más completa que la del líder.   
4.	Integrador: Está más interesado en crear equipos de trabajo funcionales, centrado en vínculos emocionales y sentido de pertenencia hacia la compañía. Es útil cuando hay estrés en el ambiente o hay que recuperar la confianza ante situaciones negativas del pasado. No es funcional cuando el desempeño del personal es mediocre o el reconocimiento no es aun, bien entendido por los miembros del equipo.
5.	Coach: Trabaja en hacer ver a sus colaboradores sus fortalezas y debilidades relacionando estas a sus aspiraciones. Es útil cuando quieres ayudar a las personas a mejorar sus fortalezas, No  es funcional cuando los miembros del equipo les gusta ser desafiantes con la autoridad o reacias al cambio.
6.	El que marca el ritmo: Crea pasos a seguir, metas cortas y alcanzables, apoyando la motivación de los miembros, que comúnmente requieren recompensas de corto plazo. Es útil si el equipo está motivado y es competente o cuando se requieren resultados rápidos. Puede ahogar la creatividad y/o agobiar a los miembros que no alcancen el ritmo de trabajo.
Finalmente, un líder se adapta al contexto y sabe que la forma de liderazgo que uso en el pasado, no es garantía de que va a funcionar en el futuro. Debe ser multidimensional de acuerdo a la situación.
Les deseo empresas exitosas!!
#Creandonegocios
#negociodigital 
Te invitamos a visitarnos en 
www.versatil-ti.com
 
O si requieres consultoría empresarial
WhatsApp 56 11 900 333
Comentarios
Publicar un comentario