Indicadores Financieros (Consejo de Negocios 15)

Consejos de Negocio 15 Indicadores Financieros Estos indicadores traducen toda información de los estados financieros a los inversionistas, directivos y prestamistas sobre la situación de la empresa en simples fórmulas que podemos calcular rápidamente. Es recomendable que las revises cada fin de mes para no tener sorpresas de último momento. Medir el desempeño de la empresa implica comparar dos elementos relacionados de los estados financieros para obtener la rentabilidad de las ventas, rotación del inventario, porcentaje de liquidez, porcentaje de apalancamiento y pago de dividendos. Importante: Los indicadores financieros son válidos cuando se evalúan en el tiempo (3 a 5 años), ya que muchas veces existe deuda pero es porque la empresa creció o abrió una nueva área o aprobó una expansión que no define la situación actual y que el resultado real se verá reflejado más adelante. Indicadores financieros: 1. Indicador de Rentabilidad: Rentabilidad de las Ventas=(Ganancias – Costos)/Ventas Neta Un valor alto es bueno ya que indica que una buena parte de la venta no es costo (Margen). 2. Indicador de Eficiencia: Rotación de Inventario = Ventas Netas / Inventarios Netos lo cual indica que tan rápido facturamos lo que tenemos. 3. Indicador de Liquidez: Liquidez General = Activo Corriente / Pasivo Corriente, Esto nos indica si la empresa tiene el efectivo circulante necesario para cubrir deudas (Deudas a corto plazo). 4. Indicador de Solvencia: Apalancamiento = Pasivo Total / Capital Propio, Indican la capacidad de la empresa para seguir disponiendo de suficiente efectivo para sus deudas a largo plazo. 5. Indicador de Pago de Dividendos: Dividendos = Dividendos anuales por acción / Beneficios x Acción. Esto indica el rendimiento para los accionistas y que tan bueno es. Finalmente como lo habrás notado, estos indicadores nos dicen si la empresa puede hacer frente a sus compromisos y que tan buen rendimiento queda posterior al pago de los mismos, Dependiendo del país donde se encuentre tu empresa, entre un 10 a un 15% de retorno de inversión es bueno, pero en países de Latino America es recomendable entre un 22% a un 35%. Les deseo empresas exitosas!! #Creandonegocios #negociodigital Te invitamos a visitarnos en www.versatil-ti.com O si requieres consultoría empresarial WhatsApp 56 11 900 333

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Registra tu Marca, 15 sencillos pasos