Motivación y Compensación (Consejo de Negocios 21)

Las personas trabajan para poder hacer frente a sus responsabilidades económicas, sin embargo hay muchas cosas que motivan a la gente para realizar un buen trabajo, y en eso radica la diferencia. Si el empleado no está motivado o bien remunerado, podría bajar su desempeño de acuerdo a su formalidad y profesionalismo. Aunque muchos empresarios estén chapados a la vieja escuela, el sueldo no es suficiente, las compensaciones NO económicas suelen ser más importantes para el empleado de hoy, que el salario. De acuerdo a una encuesta de Gallup State of the workplace, menos del 15% de los empleados, están completamente comprometidos con sus trabajo. Existen cuatro elementos envueltos para decidir por qué hacemos las cosas: 1. Lo que te piden que hagas (Si no lo haces tienes problemas) 2. Cuando tú eliges hacer algo (Puedo marcar la diferencia) 3. La motivación por hacerlo (Quiero hacerlo) 4. La desmotivación para no hacerlo (No quiero ni tiene sentido para mi) Compensación Económica: A. Sueldo Base B. Bonos C. Incentivos D. Seguridad Social E. Planes de Pensión F. Vacaciones con pago Compensación No Económica: Las empresas exitosas complementan la compensación económica con la confianza para generar pasión en los empleados. a. Objetivos y expectativas claras b. Visión clara de la organización y cómo encaja en eso el empleado c. Retroalimentación continua y programada d. Reconocimiento cuando existan los méritos e. Promoción y crecimiento f. Formación y capacitación g. Trabajo en Equipo y actitudes en el mismo sentido h. Comunicación abierta en todos los niveles i. Logros organizacionales compartidos j. Crecimiento histórico del empleado en la empresa Les deseo empresas exitosas!! #Creandonegocios #negociodigital Te invitamos a visitarnos en www.versatil-ti.com O si requieres consultoría empresarial WhatsApp 56 11 900 333

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Registra tu Marca, 15 sencillos pasos