Reclutamiento y Selección (Consejo de Negocios 18)
Consejo de Negocios 18
Reclutamiento y Selección
Las piezas fundamentales para que una organización sea exitosa son las personas, ubicar a la persona ideal en el puesto correcto es crucial. La Tecnología ha modificado la forma en la cual se recluta personal y en mi particular punto de vista, creo que los sistemas pre configurados que detectan palabras en los resúmenes de las personas, han dejado ir mucho talento. Es decir, las áreas de recursos humanos, deben mantenerse más humanos.
Al día de hoy el 94% de las áreas de Recursos Humanos se auxilian de las redes sociales, lo cual es un punto muy importante a tomar en cuenta para las nuevas generaciones que no miden lo que publican.
Reclutar  a una persona implica identificar perfectamente los objetivos y perfil de puesto (Tareas, responsabilidades, competencias requeridas) esto permitirá al reclutador ser más asertivo en encontrar a los candidatos correctos.
En épocas de recesión los trabajadores suelen quedarse en sus puestos actuales, en época de crisis muchos dejan de contratar e incluso reducen sus plantillas, para todo esto debe estar preparado el reclutador.
Algunos de los elementos a seguir en la Selección son:
1.	Apertura de la plaza (Descripción de puesto)
2.	Requisitos (Formación, experiencia, habilidades)
3.	Búsqueda Interna: Ofrecer dicha oportunidad a través del personal interno lo cual incrementa por mucho, su compromiso con la empresa.
4.	Recomendación del Personal: Seguir con cautela las recomendaciones del personal interno, ya que ambos estarán involucrados en el resultado.
5.	Búsqueda Externa: El uso de las redes sociales o agencias de reclutamiento, es más usado cada día, esto parecería más costoso para la empresa, pero a final de cuentas un excelente candidato seleccionado a través de una agencia se compensará con creces en un futuro inmediato. 
6.	Filtro de Candidatos: El uso de sistemas que filtran los CV por palabra han tomado un rol significativo en este punto y a mi parecer, el que tiene más áreas de oportunidad.
7.	Entrevista y Selección: Una vez identificado el personal adecuado para el puesto, las entrevistas identifican si la persona se puede desenvolver correctamente en el puesto, no solo por sus conocimientos si no por sus habilidades suaves, como lo son el uso de la palabra, el control personal, emocional, manejo de situaciones y si puede encajar con la personalidad de sus compañeros o empresa.
8.	Contrato: El documento que protege a ambas partes para cumplir cada uno con sus responsabilidades es muy importante y da formalidad a las palabras y promesas, facilitará la relación en el día a día.
 
Les deseo empresas exitosas!!
#Creandonegocios
#negociodigital 
Te invitamos a visitarnos en 
www.versatil-ti.com
 
O si requieres consultoría empresarial
WhatsApp 56 11 900 333
Comentarios
Publicar un comentario