Tipos de Empresas (Consejo de Negocios 2)
Consejos de Negocio 2.
Tipos de empresa:
De acuerdo a cada país las empresas deben elegir una estructura empresarial, jurídicamente son similares entre países. Desde una persona física o contribuyente individual, hasta grandes corporaciones que cotizan en Bolsa. Aquí los ejemplos de los tipos de empresas:
Persona Física con actividad empresarial, empresa simple, Contribuyente individual (Dependiendo del país): Requieren poco capital, persona autónoma, fáciles de crear.
Empresas Privadas o Personas Morales: Más complejas de crear, requieren identificarse y formalizar su creación con los departamentos de impuestos de cada país, son entidades jurídicas diferentes de sus propietarios, su estructura hace independiente la deuda de la compañía con la deuda de la empresa.
Empresas que cotizan en Bolsa: Obligaciones jurídicas y  financieras muy superiores a las normales, el público en general puede comprar pequeñas partes de las empresas llamadas acciones, Su estructura es la adecuada para la inyección de capital para su expansión.
Multinacionales: Operan en diversos países, lo que la hace más flexible con un crecimiento amplio. Mejora sus costos si ubican sus plantas en países con mano de obra más barata. Permite la apertura de nuevos mercados con diversas políticas. La diferencia contra una Global es que la Global opera en diferentes países con la misma cultura empresarial y procesos comunes, la Multinacional opera en diferentes países pero cada una tiene su entidad propia, la cual la hace más flexible a las políticas propias de cada país.
Franquicias: Una empresa (Franquiciador), autoriza o un individuo (Franquiciado) abrir una empresa con el mismo nombre y mismas políticas de operación a cambio de un beneficio mutuo. El franquiciado ahorra tiempo y dinero así como reducir el riesgo en investigación de mercado, Mercadotecnia y reconocimiento de clientes potenciales. 
Empresas sin ánimo de Lucro: Se reconocen como organizaciones benéficas, mutuas o cooperativas, Pueden generar ingresos muy altos, pero no lo reparten entre sus socios, sus ingresos son reinvertidos en causas benéficas.
Al arrancar tu empresa, debes pensar en su tipo, estructura, ingresos, egresos, localización y objetivos.
Les deseo empresas exitosas!!
#Creandonegocios
#negociodigital 
Te invitamos a visitarnos en 
www.versatil-ti.com
WhatsApp 56 11 900 333
Comentarios
Publicar un comentario