Un buen plan de negocios (Consejo de Negocios 4)
Consejos de Negocio 4.
Un buen Plan de Negocios:
Cuando estas por emprender es muy importante redactar un plan de negocios, aunque parezca increíble, muchos emprendedores no lo hacen. Casi 3 veces es más fácil que una Startup salga adelante si ha escrito un plan de negocios. (Fuente: Panel Study of Entrepreneurial Dynamics, University of Michigan). 
Dentro de las principales razones para realizarlo son las actividades y tiempos para evitar olvidar cosas vitales durante su ejecución; Los costos ya que es la forma de saber si es viable, cuento con los fondos o debo conseguir de un tercero; El financiamiento, con un buen plan de negocios es más sencillo obtener apoyo e interés por mi empresa o proyecto; Áreas de especialización, Si requiero de personal especializado en áreas que no dominan los socios; Investigación  de Mercado, si no conocemos el mercado potencial o la competencia, no podemos crear nuestro espacio en el mercado.
Qué debe contener un buen Plan de Negocios:
1.	Resumen Ejecutivo: Puede ser lo único que lea un posible inversionista, debe contener:
Nombre, Estructura, Producto(s) o Servicio(s), perfil de los clientes potenciales y mercado potencial. Los objetivos a uno, tres y cinco años, Ventas potenciales, costos estimados y financiamiento. No olvides preparar una plática de elevador (Elevator Pitch), la cual es una Exposición del Negocio en 2 minutos cuando mucho.
Nota: No lo hagas de más de 2 cuartillas.
2.	Productos y Servicios: Describe de que forma el negocio va a generar ingresos, líneas de productos, imágenes si el producto no existe en el mercado, ¿Qué lo hace único o distinto?  
3.	Mercado: Describe el mercado potencial para colocar tu producto o servicio, el tipo de cliente y su perfil de compra (Empresas, personas, consumidor local o internacional), Investigación de Mercado que incluya competencia actual y si es posible su participación de mercado.
4.	 Experiencia Empresarial: Es muy importante detallar la experiencia de cada persona de la empresa, trabajos o proyectos realizados, credenciales, diplomas, formación. “Tú eres uno de los activos más importantes de tu empresa”.
5.	Estrategia de Marketing: Qué método es el que recomiendas para llegar a tus clientes potenciales, Sitio Web, Redes Sociales, Publicidad impresa, Marketing Directo, Medios digitales o impresos, etc..
6.	Competencia: Compara mi negocio con otros negocios, quiénes son y donde están, sus precios y sus calidades, debes tener muy claro el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y sin olvidar ¿Qué me hace diferente o único?
7.	Costos y Precios de venta: Debes describir muy bien los costos del producto y sus costos de entrega y almacenamiento, comparar contra el precio de venta por unidad, caja o lote para poder identificar el margen de beneficio, así poder contabilizar cuantos debo vender para llegar a mi punto de equilibrio y cuantas unidades debo vender para obtener tu objetivo de ingresos hoy y el crecimiento mes por mes o año por año.
8.	Fluctuaciones Económicas: Es importante indicar el flujo de caja a través del tiempo y las variaciones en las ventas y en los costos provocados por la estacionalidad, con eso evitaras la descapitalización. 
9.	Operaciones y Logística: Es la forma de explicar el funcionamiento del negocio día a día, el suministro de los productos o servicios, control y mantenimiento del transporte, instalaciones, oficina, Cumplimiento de las nóminas, pago a proveedores y cuentas por cobrar.
10.	Plan de Contingencia: Esto lo olvidan muchas veces los emprendedores, ya que su objetivo está en lograr la meta, pero pocas veces algunas variables del mercado no podemos controlarlas, debemos tener un plan B a corto y largo plazo, incluso con el cierre y aprendizajes. 
Les deseo empresas exitosas!!
#Creandonegocios
#negociodigital 
Te invitamos a visitarnos en 
www.versatil-ti.com
O si requieres consultoría empresarial
WhatsApp 56 11 900 333
Comentarios
Publicar un comentario