Entradas

Producción LEAN (Consejo de negocios 22)

Consejo de Negocios 22 Producción LEAN La producción LEAN se enfoca en la eficiencia para maximizar el valor para nuestros clientes sin poner en riesgo la calidad. Su objetivo es eliminar todas las actividades que no añaden valor al proceso de producción. Reducir desperdicios, un método adjudicado en su creación a Toyota. Toyota identificó ocho áreas en específico para contrarrestar la ineficiencia. 1. Tiempo de Espera. a. Desperdicio: Espera de materia prima, Información incompleta, Personal no capacitado, falta de herramientas. b. Solución LEAN: Todos los recursos deben estar a tiempo, ni antes ni después, verificar que el personal contará con las herramientas y materia prima en el momento justo 2. Inventarios. a. Desperdicio: materia prima en exceso, acumula días, costos de almacenaje b. Solución LEAN: Registrar pedidos, cuanto se consume o vende por mes, cuando llega el siguiente embarque, cuanto se tarda el siguiente embarque. 3. Defectos. a. Desperdicio: Quejas de los...

Motivación y Compensación (Consejo de Negocios 21)

Las personas trabajan para poder hacer frente a sus responsabilidades económicas, sin embargo hay muchas cosas que motivan a la gente para realizar un buen trabajo, y en eso radica la diferencia. Si el empleado no está motivado o bien remunerado, podría bajar su desempeño de acuerdo a su formalidad y profesionalismo. Aunque muchos empresarios estén chapados a la vieja escuela, el sueldo no es suficiente, las compensaciones NO económicas suelen ser más importantes para el empleado de hoy, que el salario. De acuerdo a una encuesta de Gallup State of the workplace, menos del 15% de los empleados, están completamente comprometidos con sus trabajo. Existen cuatro elementos envueltos para decidir por qué hacemos las cosas: 1. Lo que te piden que hagas (Si no lo haces tienes problemas) 2. Cuando tú eliges hacer algo (Puedo marcar la diferencia) 3. La motivación por hacerlo (Quiero hacerlo) 4. La desmotivación para no hacerlo (No quiero ni tiene sentido para mi) Compensación Económica: A...

Identificando el perfil del cliente (Consejo de negocios 20)

Consejo de Negocios 20 Identificando el perfil de tu cliente Existen varios métodos que el personal de marketing conoce para identificar los hábitos de compra de nuestros clientes o de los clientes potenciales como los lugares que visitan, gustos y costumbres, nivel socio-económico y con eso poder calcular el valor de cada cliente para la empresa. Cuando comprendes su comportamiento el resto es mucho más sencillo. De donde puedo obtener información: 1. Datos que deje en nuestra página WEB/Landing Page y que tan seguido nos visita. 2. Redes Sociales: En que redes tiene mayor afinidad, grupos, horarios, que contenido comparten. 3. Transacciones: Inversión cada vez que nos compra, frecuencia, tipo de productos. 4. CRM: Obtener información de los sistemas, Call Center, email marketing, encuestas. 5. Programas de Fidelidad: Participan en las campañas que lanzas o si son fieles a los productos. 6. Datos: Cuento con todos los datos, email, teléfono móvil, dirección, datos fiscales. 7. En P...

Asignación de Precios (Consejo de Negocio 19)

Consejo de Negocios 19 Asignación del Precio Dar un precio de salida a un producto es crucial, ya que los costos de publicidad para su lanzamiento, distribución y costos de venta impactaran en el margen para poder sobrevivir. De acuerdo a la estrategia de mercado y cuál es el valor que percibe el consumidor, podremos ir más allá de los costos con una buena distancia o margen. Entre menor valor percibido, el precio asignado a mi producto o servicio, deberá ser menor. Por otro lado, cualquier costo no identificado impactará en la sustentabilidad del negocio. La calidad de un producto afectará sus costos de producción, sin embargo muchas veces el Marketing modifica las percepciones del consumidor, haciendo que un producto de baja calidad, se identifique como uno que aunque alto en precio, es justo el valor que van a pagar. Estrategias: 1. Precio Psicológico: Manipular las emociones del cliente buscando que se encienda su lado ahorrativo o por el contrario, sentirse parte de un clan...

Reclutamiento y Selección (Consejo de Negocios 18)

Consejo de Negocios 18 Reclutamiento y Selección Las piezas fundamentales para que una organización sea exitosa son las personas, ubicar a la persona ideal en el puesto correcto es crucial. La Tecnología ha modificado la forma en la cual se recluta personal y en mi particular punto de vista, creo que los sistemas pre configurados que detectan palabras en los resúmenes de las personas, han dejado ir mucho talento. Es decir, las áreas de recursos humanos, deben mantenerse más humanos. Al día de hoy el 94% de las áreas de Recursos Humanos se auxilian de las redes sociales, lo cual es un punto muy importante a tomar en cuenta para las nuevas generaciones que no miden lo que publican. Reclutar a una persona implica identificar perfectamente los objetivos y perfil de puesto (Tareas, responsabilidades, competencias requeridas) esto permitirá al reclutador ser más asertivo en encontrar a los candidatos correctos. En épocas de recesión los trabajadores suelen quedarse en sus puestos actual...

Estilos de Liderazgo (Consejo de Negocios 17)

Consejo de Negocios 17 Estilos de Liderazgo Decía Sam Walton: “Los líderes excepcionales se apartan para potenciar la autoestima de su personal” Lo que es un hecho es que cada líder tiene su propia forma de operar, incluso es importante modificar el tipo de liderazgo de acuerdo a las situaciones, un buen líder no es unidimensional y dependiendo del contexto puede cambiar su estilo. Existen los autoritarios, democráticos, visionarios, integradores, el coach y el que prefiere definir un ritmo. En cualquiera de los casos, debe asegurar ser una inspiración para su equipo de trabajo con el fin de motivar a las personas a lograr los resultados. 1. Autoritario: Es el que pide resultados sin negociación ni discusión, Sólo es recomendable usarlo en momentos de crisis o para controlar a empleados problemáticos y como último recurso. Sin embargo la parte negativa es que puede ahogar la inventiva, el desarrollo y la motivación del personal. 2. Democrático: Le gusta crear lluvia de ideas, con...

Prevención de Fraudes (Consejo de Negocios 16)

Consejos de Negocio 16 Prevención de Fraudes ¿Sabías que tan sólo en 2010 casi en el 90% de los casos de fraude en Estados Unidos existía la participación del CEO o el Director Financiero de la empresa? Fuente: US Securities and Exchange Commission. Citado en Forbes 2010. Trucos en la contabilidad para manipular las cifras y mejorar el desempeño de la empresa es uno de los casos más comunes para modificar los Estados Financieros. Resolver estas discrepancias es tarea de los auditores. Si se detectan variaciones, entra en acción la llamada Contabilidad Forense que es un examen sistemático para detectar anomalías. ¿Cómo Detectar posibles fraudes? 1. Procedimientos de control y auditorias continuas a personal que maneja dinero. 2. Indicadores financieros de largo plazo que permitan identificar tendencias. 3. Establecer canales confidenciales con empleados y ex empleados. 4. Auditoria sorpresiva a diversas áreas. 5. Flujo de efectivo real vs el flujo de efectiv...