Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

Producción LEAN (Consejo de negocios 22)

Consejo de Negocios 22 Producción LEAN La producción LEAN se enfoca en la eficiencia para maximizar el valor para nuestros clientes sin poner en riesgo la calidad. Su objetivo es eliminar todas las actividades que no añaden valor al proceso de producción. Reducir desperdicios, un método adjudicado en su creación a Toyota. Toyota identificó ocho áreas en específico para contrarrestar la ineficiencia. 1. Tiempo de Espera. a. Desperdicio: Espera de materia prima, Información incompleta, Personal no capacitado, falta de herramientas. b. Solución LEAN: Todos los recursos deben estar a tiempo, ni antes ni después, verificar que el personal contará con las herramientas y materia prima en el momento justo 2. Inventarios. a. Desperdicio: materia prima en exceso, acumula días, costos de almacenaje b. Solución LEAN: Registrar pedidos, cuanto se consume o vende por mes, cuando llega el siguiente embarque, cuanto se tarda el siguiente embarque. 3. Defectos. a. Desperdicio: Quejas de los...

Motivación y Compensación (Consejo de Negocios 21)

Las personas trabajan para poder hacer frente a sus responsabilidades económicas, sin embargo hay muchas cosas que motivan a la gente para realizar un buen trabajo, y en eso radica la diferencia. Si el empleado no está motivado o bien remunerado, podría bajar su desempeño de acuerdo a su formalidad y profesionalismo. Aunque muchos empresarios estén chapados a la vieja escuela, el sueldo no es suficiente, las compensaciones NO económicas suelen ser más importantes para el empleado de hoy, que el salario. De acuerdo a una encuesta de Gallup State of the workplace, menos del 15% de los empleados, están completamente comprometidos con sus trabajo. Existen cuatro elementos envueltos para decidir por qué hacemos las cosas: 1. Lo que te piden que hagas (Si no lo haces tienes problemas) 2. Cuando tú eliges hacer algo (Puedo marcar la diferencia) 3. La motivación por hacerlo (Quiero hacerlo) 4. La desmotivación para no hacerlo (No quiero ni tiene sentido para mi) Compensación Económica: A...

Identificando el perfil del cliente (Consejo de negocios 20)

Consejo de Negocios 20 Identificando el perfil de tu cliente Existen varios métodos que el personal de marketing conoce para identificar los hábitos de compra de nuestros clientes o de los clientes potenciales como los lugares que visitan, gustos y costumbres, nivel socio-económico y con eso poder calcular el valor de cada cliente para la empresa. Cuando comprendes su comportamiento el resto es mucho más sencillo. De donde puedo obtener información: 1. Datos que deje en nuestra página WEB/Landing Page y que tan seguido nos visita. 2. Redes Sociales: En que redes tiene mayor afinidad, grupos, horarios, que contenido comparten. 3. Transacciones: Inversión cada vez que nos compra, frecuencia, tipo de productos. 4. CRM: Obtener información de los sistemas, Call Center, email marketing, encuestas. 5. Programas de Fidelidad: Participan en las campañas que lanzas o si son fieles a los productos. 6. Datos: Cuento con todos los datos, email, teléfono móvil, dirección, datos fiscales. 7. En P...

Asignación de Precios (Consejo de Negocio 19)

Consejo de Negocios 19 Asignación del Precio Dar un precio de salida a un producto es crucial, ya que los costos de publicidad para su lanzamiento, distribución y costos de venta impactaran en el margen para poder sobrevivir. De acuerdo a la estrategia de mercado y cuál es el valor que percibe el consumidor, podremos ir más allá de los costos con una buena distancia o margen. Entre menor valor percibido, el precio asignado a mi producto o servicio, deberá ser menor. Por otro lado, cualquier costo no identificado impactará en la sustentabilidad del negocio. La calidad de un producto afectará sus costos de producción, sin embargo muchas veces el Marketing modifica las percepciones del consumidor, haciendo que un producto de baja calidad, se identifique como uno que aunque alto en precio, es justo el valor que van a pagar. Estrategias: 1. Precio Psicológico: Manipular las emociones del cliente buscando que se encienda su lado ahorrativo o por el contrario, sentirse parte de un clan...

Reclutamiento y Selección (Consejo de Negocios 18)

Consejo de Negocios 18 Reclutamiento y Selección Las piezas fundamentales para que una organización sea exitosa son las personas, ubicar a la persona ideal en el puesto correcto es crucial. La Tecnología ha modificado la forma en la cual se recluta personal y en mi particular punto de vista, creo que los sistemas pre configurados que detectan palabras en los resúmenes de las personas, han dejado ir mucho talento. Es decir, las áreas de recursos humanos, deben mantenerse más humanos. Al día de hoy el 94% de las áreas de Recursos Humanos se auxilian de las redes sociales, lo cual es un punto muy importante a tomar en cuenta para las nuevas generaciones que no miden lo que publican. Reclutar a una persona implica identificar perfectamente los objetivos y perfil de puesto (Tareas, responsabilidades, competencias requeridas) esto permitirá al reclutador ser más asertivo en encontrar a los candidatos correctos. En épocas de recesión los trabajadores suelen quedarse en sus puestos actual...

Estilos de Liderazgo (Consejo de Negocios 17)

Consejo de Negocios 17 Estilos de Liderazgo Decía Sam Walton: “Los líderes excepcionales se apartan para potenciar la autoestima de su personal” Lo que es un hecho es que cada líder tiene su propia forma de operar, incluso es importante modificar el tipo de liderazgo de acuerdo a las situaciones, un buen líder no es unidimensional y dependiendo del contexto puede cambiar su estilo. Existen los autoritarios, democráticos, visionarios, integradores, el coach y el que prefiere definir un ritmo. En cualquiera de los casos, debe asegurar ser una inspiración para su equipo de trabajo con el fin de motivar a las personas a lograr los resultados. 1. Autoritario: Es el que pide resultados sin negociación ni discusión, Sólo es recomendable usarlo en momentos de crisis o para controlar a empleados problemáticos y como último recurso. Sin embargo la parte negativa es que puede ahogar la inventiva, el desarrollo y la motivación del personal. 2. Democrático: Le gusta crear lluvia de ideas, con...

Prevención de Fraudes (Consejo de Negocios 16)

Consejos de Negocio 16 Prevención de Fraudes ¿Sabías que tan sólo en 2010 casi en el 90% de los casos de fraude en Estados Unidos existía la participación del CEO o el Director Financiero de la empresa? Fuente: US Securities and Exchange Commission. Citado en Forbes 2010. Trucos en la contabilidad para manipular las cifras y mejorar el desempeño de la empresa es uno de los casos más comunes para modificar los Estados Financieros. Resolver estas discrepancias es tarea de los auditores. Si se detectan variaciones, entra en acción la llamada Contabilidad Forense que es un examen sistemático para detectar anomalías. ¿Cómo Detectar posibles fraudes? 1. Procedimientos de control y auditorias continuas a personal que maneja dinero. 2. Indicadores financieros de largo plazo que permitan identificar tendencias. 3. Establecer canales confidenciales con empleados y ex empleados. 4. Auditoria sorpresiva a diversas áreas. 5. Flujo de efectivo real vs el flujo de efectiv...

Indicadores Financieros (Consejo de Negocios 15)

Consejos de Negocio 15 Indicadores Financieros Estos indicadores traducen toda información de los estados financieros a los inversionistas, directivos y prestamistas sobre la situación de la empresa en simples fórmulas que podemos calcular rápidamente. Es recomendable que las revises cada fin de mes para no tener sorpresas de último momento. Medir el desempeño de la empresa implica comparar dos elementos relacionados de los estados financieros para obtener la rentabilidad de las ventas, rotación del inventario, porcentaje de liquidez, porcentaje de apalancamiento y pago de dividendos. Importante: Los indicadores financieros son válidos cuando se evalúan en el tiempo (3 a 5 años), ya que muchas veces existe deuda pero es porque la empresa creció o abrió una nueva área o aprobó una expansión que no define la situación actual y que el resultado real se verá reflejado más adelante. Indicadores financieros: 1. Indicador de Rentabilidad: Rentabilidad de las Ventas=(Ganancias – Costos)...

Retención de Clientes (Consejo de Negocios 14)

Consejos de Negocio 14 Retención de Clientes Retener clientes es una de las principales prioridades de las áreas de ventas y marketing. Medir el porcentaje de retención a través de los indicadores claves de desempeño (KPIs) para poder mejorarlo debe ser prioritario. Cuesta más recuperar un cliente que hacer un nuevo cliente y es lamentablemente muy común ver que muchas empresas no se enteran cuando pierden un cliente hasta que los volúmenes de venta no son los presupuestados. Debemos identificar claramente quienes son los clientes valiosos para mejorar la relación con ellos. El volumen de venta puede ser muy alto pero los costos de retenerlo pueden poden en peligro el capital de la empresa. Por ello debemos evaluar muy bien quien es un cliente valioso para la empresa y no solamente quien nos compra mucho. (Valor global del cliente, Costo de retención, Costo de adquisición) Motivos por los que se pierde un cliente: 1. Indiferencia del vendedor o mala atención 2. Insatisfecho con el ...

KPIs Indicadores clave de desempeño (Consejo de Negocios 13)

Consejos de Negocio 13 Indicadores Clave de Desempeño (KPI). Los indicadores claves de desempeño se basan en los objetivos de la empresa y cambian en función del tipo de empresa, temporalidad y departamento. Son mediciones no financieras independientes a los estados financieros pero no menos importantes en la operación diaria. De acuerdo con Gartner Research menos del 30% de las empresas utilizan los KPI como métrica de desempeño no financiera. Aumentar la eficiencia por departamento se ha vuelto un tema indispensable en épocas en donde la economía y competencia se encuentran en un punto muy complejo para cualquier directivo, los datos medibles en el día a día ayudan paso a paso una ejecución que con el tiempo se vuelve un arma letal para la obtención de resultados. Desde el punto de vista de un departamento de ventas, ¿Te has preguntado porque algunas empresas sólo esperan tu pedido y otras te llaman al menos una vez al día para saber que se te ofrece? ¿Cuántas llamadas realizas a...

Auditoria de Estados Financieros (Consejo de Negocios 12)

Consejos de Negocio 12 Estados Financieros Auditados. Las cuentas de una empresa sin importar su tamaño cuantifican y registran sus transacciones y son extremadamente necesarias para potenciales inversores o acreedores. Las cuentas de Perdida y Ganancias (P&L o Profit & Loss), El flujo de efectivo y el Balance General son los informes más importante de una empresa y permiten tomar mejores decisiones a sus ejecutivos. Alterar estos números puede traer grandes pérdidas para los accionistas. Un ejemplo muy conocido es el caso ENRON en 2001 que provocó una pérdida estimada en más de 70 mil millones de dólares. Auditar los estados financieros debe de ser una obligación de las empresas sin importar su tamaño, te dan un sentido de satisfacción y confianza, tanto como tener los impuestos en regla. Estos siempre te recomiendo que lo haga una empresa externa dedicada a ellos, no son tan caros como pensamos y obviamente es mejor encontrar las áreas de oportunidad en una auditoria con...

Startups (Consejo de Negocios 11)

Consejos de Negocio 11 STARTUPS: El gen emprendedor no se da en todas las personas, algunos prefieren la comodidad y tranquilidad de un sueldo constante, lo cual no es malo si tienes un buen plan de jubilación, ahorro o inversión para los años difíciles. Emprender no es sencillo, más aún si partes sin un plan de negocios. Debes preguntarte primero porque quieres emprender, si sólo es hacer dinero por ganar dinero, emprender no te será divertido, al contrario, puedes pasar por muchas decepciones. Pero mis comentarios no tratan de des motivarte, por el contrario, al cabo de unos años seguramente tendrás muchas satisfacciones. Como dato curioso en los últimos dos años, las Startups de Apps y juegos para teléfonos móviles han incrementado sus ingresos al menos en un 170%. *IBISWORLD. El paso inicial y más importante es que debes preguntarte si la STARTUP que estas a punto de crear está pensada para ser un gran negocio o si está pensada para satisfacer tus pasiones individuales. Motivac...

Predicciones de Desempeño (Consejo de Negocios 10)

Consejos de Negocio 10 PREDICCIONES DE DESEMPEÑO: Para poder mantener la confianza de nuestros acreedores, inversionistas o socios de negocio, es importante hacer las proyecciones de ventas, ingresos, costos y rentabilidad. El éxito o fracaso de una empresa se basa en datos históricos (estados financieros), en ellos identificamos señales tempranas de alerta. Existen métodos que nos permiten detectar si una empresa puede llegar a la quiebra hasta en un 90%. Involucrar variables como: 1. Capital Circulante/Activos Totales 2. Valor en la bolsa de la empresa/valor contable del pasivo total 3. Ventas/activos totales, 4. EBITDA/Activos Totales 5. Beneficios retenidos/activos totales. 6. O-Score, Análisis Z, Cuando hay una sobre venta o venta por debajo de la capacidad financiera de la empresa. El usar indicadores de desempeño es un factor fundamental que muchos empresarios pequeños o micros pasamos por alto, pero es la razón de que menos empresas despeguen en sus aspiraciones pa...

Marketing Sensorial (Consejo de Negocios 9)

Consejos de Negocio 9. MARKETING SENSORIAL: Una rama del marketing sumamente interesante es cuando influimos en las decisiones de compra a través de los sentidos, el cerebro responde cuando se le estimula, aunque este estimulo no sea directo. Se usa mucho en la industria hotelera y alimentaria a través del olfato, sin embargo el estímulo táctil está presente en tecnología, textiles, son muy útiles en eventos de lanzamiento para que los clientes potenciales relacionen el estímulo desde la introducción del producto, muestras y demostraciones. Estímulos: Táctil: El uso de texturas en impresiones 2D o 3D para artículos promocionales o los mismos embalajes, apoyan un estímulo indirecto que es captado sin que lo promueva mi marca. Visual: Efectos digitales, Ilusiones ópticas, fotografía 360 grados, son algunos de los elementos más usados gracias a los avances tecnológicos. Olfativo: Los clientes se muestran más dispuestos en tiendas o lugares con olores activos. Casos como tiendas de c...

Capital Intelectual (Consejo de Negocios 8)

Consejos de Negocio 8. CAPITAL INTELECTUAL: Todas las empresas poseen activos físicos que se describen en el balance de sus estados financieros, Sin embargo cuenta también con conocimiento, experiencia y capacidades propias. Elementos muy difíciles de cuantificar pero muy importantes para generar ingresos. Capacitar, certificar a los empleados de manera continua evita que con la rotación de personal esta experiencia se pierda. Podemos dividir en tres tipos de capital Intelectual. Capital Humano, Capital de Clientes y Capital de infraestructura. Existen diversos métodos de medir el capital Intelectual. Índice Watson: Encuestas que se hace cada dos años a las empresas que cotizan en bolsa que ayudan a medir el capital humano y las mejores prácticas del área de Recursos humanos. Marco de valores intangibles de cada área: FIVA, hace un cruce entre los resultados de la empresa por área y los correlaciona con las diversas fuentes de capital intelectual. Monitoreo del Capital Intelectua...

Segmentación de Mercado (Consejo de Negocios 7)

Consejos de Negocio 7. SEGMENTAR EL MERCADO: Identificar al consumidor ideal que tengan similares gustos y costumbres para poderlo separar en grupos, se le llama segmentación de mercado. Las áreas de marketing realizan esta función para encontrar y agrupar clientes potenciales, logrando con esto incrementar la probabilidad de éxito al lanzar una campaña. La edad, Estilo de vida, Ingresos y ubicación nos ayuda a dividir un mercado enorme en pequeños segmentos más fáciles de atacar y reduciendo el costo de la publicidad. Las diferencias que existen entre personas o consumidores nos obligan a explorar el comportamiento de los mismos a la hora de decidir por un producto u otro. En términos generales, podemos dividir en 5 segmentos: 1. Socio-gráficos: Conexiones individuales dependiendo de tus aficiones, grupos a los que perteneces, deportivos, religiosos, políticos, redes sociales. 2. Psico-gráficos: Este segmento se define por los intereses, opiniones y valoraciones del consumidor pa...

Crowdlending P2P, Inversionistas para tu negocio (Consejo de Negocios 6)

Consejos de Negocio 6. INVERSIONES CROWDLENDING P2P: Te dejo algunas plataformas útiles para poner a consulta la solicitud de un préstamo para tu negocio o proyecto y obtener el fondeo requerido para hacerlo crecer. De igual forma las mismas plataformas te permiten invertir tu dinero y obtener mejores rendimientos de lo que te pueden dar otros instrumentos financieros. Nota: Las opciones y plataformas descritas más abajo son independientes, por lo que los beneficios, intereses, comisiones o riesgos son responsabilidad únicamente del lector. En caso de requerir dinero para tu negocio: Todas las plataformas ejecutan un procedimiento previo para poner a consulta negocios o proyectos susceptibles de préstamo, más o menos el 5% de los que lo solicitan, pasan los filtros. www.Afluenta.mx 8% a 12% a 12 meses hasta un 23% a 25% anual a 36 meses. En fondos A,B,C,D. Siempre es importante que tengas una mezcla para administrar el riesgo, fondos E y F dan mejor rendimiento pero el riesgo es...

Financiamiento para tu empresa (Consejos de Negocio 5)

Consejos de Negocio 5. Financiamiento para tu empresa: Casi todas las empresas requieren de ayuda para salir adelante, Al menos hasta que sean sustentables, Debes saber que para crecer requieres de dos fuentes de dinero: Los préstamos y la Inversión de un tercero o el CrowdFunding. En el caso de los préstamos pueden provenir de bancos, familia, Socios Comerciales, sin embargo es deuda que muchas veces hay que devolver con un Interés. En el caso de inversión normalmente viene de inversionistas Ángeles e Inversores de Capital, los cuales te piden una participación de la empresa y muchas veces control sobre las decisiones, El Crowdfunding es el apoyo de múltiples fuentes que apoyan tu proyecto a cambio de un beneficio, sin la oportunidad de tomar decisiones sobre tu empresa y es utilizado a través de plataformas de Internet. PRÉSTAMOS. 1. Préstamos a Plazo fijo: Bancos, Constructoras, Préstamo personal sin garantía, Amigos y familia, Casas de empeño, y dependiendo del país el Gob...

Un buen plan de negocios (Consejo de Negocios 4)

Consejos de Negocio 4. Un buen Plan de Negocios: Cuando estas por emprender es muy importante redactar un plan de negocios, aunque parezca increíble, muchos emprendedores no lo hacen. Casi 3 veces es más fácil que una Startup salga adelante si ha escrito un plan de negocios. (Fuente: Panel Study of Entrepreneurial Dynamics, University of Michigan). Dentro de las principales razones para realizarlo son las actividades y tiempos para evitar olvidar cosas vitales durante su ejecución; Los costos ya que es la forma de saber si es viable, cuento con los fondos o debo conseguir de un tercero; El financiamiento, con un buen plan de negocios es más sencillo obtener apoyo e interés por mi empresa o proyecto; Áreas de especialización, Si requiero de personal especializado en áreas que no dominan los socios; Investigación de Mercado, si no conocemos el mercado potencial o la competencia, no podemos crear nuestro espacio en el mercado. Qué debe contener un buen Plan de Negocios: 1. Resumen E...

Contabilidad Financiera (Consejo de Negocios 3)

Consejos de Negocio 3. Tipos de Contabilidad Financiera: La contabilidad es un registro de sus transacciones, cuantifican y califican a la empresa. Muy útil para posibles inversionistas o acreedores. De esta forma podemos conocer mejor los futuros del flujo de caja, De esta forma podemos decidir si es conveniente invertir, prestar o hacer negocios con la empresa. El Balance, el Flujo de Efectivo y el Reporte de Pérdida y Ganancia P&L, son los más importantes en una Contabilidad Financiera. En el caso de las empresas que cotizan en Bolsa, sus cuentas son revisadas por contadores externos que comprueba que sean precisos y claros ya que se trata de requerimientos básicos para lograr la confianza de los mercados y transparencia. 1. Estandarización de la contabilidad financiera: Los principios contables son estándares que normalizan los reportes para facilitar su análisis, evitar fraudes y lograr una mejor precisión. 2. Reporte de Pérdidas y Ganancias P&L (Profit and Loss): Muestr...

Tipos de Empresas (Consejo de Negocios 2)

Consejos de Negocio 2. Tipos de empresa: De acuerdo a cada país las empresas deben elegir una estructura empresarial, jurídicamente son similares entre países. Desde una persona física o contribuyente individual, hasta grandes corporaciones que cotizan en Bolsa. Aquí los ejemplos de los tipos de empresas: Persona Física con actividad empresarial, empresa simple, Contribuyente individual (Dependiendo del país): Requieren poco capital, persona autónoma, fáciles de crear. Empresas Privadas o Personas Morales: Más complejas de crear, requieren identificarse y formalizar su creación con los departamentos de impuestos de cada país, son entidades jurídicas diferentes de sus propietarios, su estructura hace independiente la deuda de la compañía con la deuda de la empresa. Empresas que cotizan en Bolsa: Obligaciones jurídicas y financieras muy superiores a las normales, el público en general puede comprar pequeñas partes de las empresas llamadas acciones, Su estructura es la adecuada para ...

Nombre de una Empresa (Consejo de Negocios 1)

Consejos de Negocio 1. Recomendaciones al poner nombre a tu empresa: 1. Usar herramientas de sugerencia, revisar en el caso de México el enlace al IMPI para el registro de Marca. (Sugiero leas mi blog https://josemanueltorresnieves.blogspot.com/2020/12/15-sencillos-pasos-para-registrar-tu.html ) 2. Usar de igual forma herramientas de dominio WEB para obtener sugerencias y no pierdas el nombre en un futuro. 3. Ser Descriptivo, Ayuda mucho que el nombre describa el tipo de negocio con sólo verlo. 4. Pronunciarlo en voz alta, Ya que algunas veces puede dar una impresión incorrecta con respecto a la palabra escrita. 5. Elige un nombre corto y sencillo, y evita los juegos de palabras. Que NO recomiendo al crear el nombre de tu empresa: 1. Incluir tu nombre, si el negocio fracasa, se asociará el fracaso de la empresa contigo. 2. Imitar a la competencia, Si no logran distinguir o se confunde en una búsqueda en línea, seguramente si esta mejor posicionada tu competencia te quitaran cliente...